Copperheads

Demócratas copperhead (cabeza de cobre)
Fundación 1850
Disolución 1864
Ideología Oposición a la Guerra de Secesión
democracia jacksoniana
País Estados Unidos de América
Demócratas copperhead
Líderes históricos Clement Vallandigham

Alexander Long
Fundación 1860 (1860)
Disolución 1868 (1868)
Ideología Anti-abolicionismo

Anti-Guerra civil

Jacksonianismo

Afiliación nacional Partido Demócrata

En la década de 1860, los Copperheads (literalmente, Cabezas de cobre), también llamados Demócratas de paz,[1]​ fueron una facción de los Demócratas de la Unión que se opuso a la Guerra Civil de los Estados Unidos y proponía un acuerdo de paz inmediato con los Confederados.

Los republicanos empezaron a llamar a los demócratas pacifistas "cabezas de cobre," comparándolos con una serpiente venenosa de la especie Agkistrodon contortrix, cuyo nombre común es cabeza de cobre. Tales demócratas aceptaron el mote reinterpretando la “cabeza” de cobre como la imagen de la Libertad, que cortaban de las monedas de centavo grandes con la Cabeza de la Libertad y que lucían con orgullo como insignias.[2]​ En comparación, los partidarios demócratas de la guerra eran llamados demócratas de guerra. Entre los copperheads notables estaban dos congresistas demócratas de Ohio: Clement L. Vallandigham y Alexander Long. Los fiscales republicanos acusaron a algunos copperheads prominentes de traición en una serie de juicios en 1864.[3]

El movimiento de los copperheads fue un movimiento de base muy controvertida. Tenía su base más fuerte en la zona al norte del río Ohio, así como en algunos distritos étnicos urbanos. Historiadores como Wood Gray, Jennifer Weber o Kenneth Stampp han sugerido que representaba a un elemento tradicionalista que estaba alarmado por la rápida modernización de la sociedad patrocinada por el Partido Republicano y que buscó inspiración en la democracia jacksoniana. Según Weber, los copperheads afectaron el esfuerzo bélico de la Unión oponiéndose al servicio militar obligatorio (el "reclutamiento"), alentando la deserción y formando conspiraciones, pero otros historiadores afirman que el reclutamiento ya estaba en descrédito para la época y que los republicanos exageraron grandemente las conspiraciones por razones partidistas.

Para historiadores como Gray y Weber, los copperheads estaban inflexiblemente atados al pasado y eran ingenuos sobre la negativa de los confederados a regresar a la Unión. Convencidos de que los republicanos estaban arruinando el mundo tradicional que amaban, se habían convertido en partidistas obstruccionistas.[4]​ A su vez, los copperheads se convirtieron en un blanco importante para el Partido de Unión Nacional en las elecciones presidenciales de 1864, en las que se les usó para desacreditar a los principales candidatos demócratas.

El apoyo a los copperhead aumentaba cuando los ejércitos de la Unión fracasaban y disminuía cuando obtenían grandes victorias. Después de la caída de Atlanta en septiembre de 1864, el éxito militar de la Unión parecía asegurado y el movimiento de los copperheads colapsó.

  1. Weber, Jennifer L. (2006). Copperheads: The Rise and Fall of Lincoln's Opponents in the North. Oxford: Oxford University Press. pp. 1. ISBN 1429420448. OCLC 76960635. 
  2. Benjamin P. Thomas, Abraham Lincoln: A Biography (1952) p. 377.
  3. Wertheim, (1989).
  4. Andrew L. Slap; Michael Thomas Smith (2013). This Distracted and Anarchical People: New Answers for Old Questions about the Civil War-Era North. Fordham UP. p. 47. ISBN 9780823245680. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search